Las personas de los estratos 2 y 3 realizan el 85% de los 575.356 viajes diarios en bicicleta de Bogotá. Suba, Kennedy, Engativá y Bosa, las campeonas.
Juan Carlos Flórez
Abril de 2016
Este es el top 10 de los problemas de la bicicleta en Bogotá que presenté el 29 de marzo de 2016, en un debate en el concejo. Para elaborar este diagnóstico, junto con mi equipo, pedaleamos 287 km de los 376 km de la red de ciclo rutas que tiene la ciudad. En este mapa se pueden ver, en naranja, los tramos que visitamos.
Fuente: Imagen propia.
1. Inseguridad
Fuente: Imagen propia.
Fuente: Imagen propia.
En el último año en Bogotá se robaron 1.043 bicicletas, lo cual equivale a 3 bicicletas robadas por día. Las localidades más afectadas son: Suba (169), Kennedy (141), Usaquén (122), Chapinero (107) y Engativá (86).
2. Accidentalidad
Fuente: Imagen propia.
Entre 2012 y 2014 el número de ciclistas muertos en accidentes de tránsito pasó de 48 a 56, lo que significa un aumento del 16.7%. Durante este mismo periodo, el número de ciclistas heridos aumentó en un 8,0%. Pasó de 1.025 ciclistas a 1.107, según cifras de la secretaría de movilidad.
3. Sin parqueaderos
Fuente: Imagen propia.
Sólo el 0,88% de los bici usuarios tiene donde parquear su bicicleta. En Bogotá sólo hay 17 ciclo parqueaderos públicos con capacidad para 2.533 cupos. Sin embargo, diariamente en la capital se desplazan en bicicleta 287.678 personas. Hay que recordar que la pasada administración se había comprometido, en su plan de desarrollo, a construir 23 ciclo parqueaderos, pero no entregó ni uno solo.
4. Desconexión: ¿Y ahora para dónde sigo?
Fuente: Imagen propia.
Varios tramos de las ciclo rutas de la ciudad terminan abruptamente, sin opción para que el bici usuario pueda continuar su recorrido de manera segura.
5. Los ciclomotores
Fuente: Imagen propia.
Fuente: Imagen propia.
La circulación de los ciclomotores en las ciclo rutas y andenes representa un peligro para bici usuarios y peatones, pues alcanzan velocidades de hasta 60 km/h. Aunque el distrito argumenta que no cuenta con una reglamentación para este tipo de vehículos, desde 2009 un concepto del ministerio de transporte deja claro que por las ciclo rutas solo deben circular bicicletas.
6. Infraestructura abandonada
Fuente: Imagen propia.
Fuente: Imagen propia.
Fuente: Imagen propia.
La falta de mantenimiento de ciclo rutas empeora las condiciones para los bici usuarios. En algunos tramos existe un deterioro evidente sin que el distrito haga nada.
7. Invasión
Fuente: Imagen propia.
Fuente: Imagen propia.
Vendedores ambulantes, carros, motos, basura y hasta escombros, son los principales invasores de las ciclo rutas en Bogotá.
8. Incivismo
Fuente: Imagen propia.
La cultura ciudadana está abandonada. En los 287 km que recorrimos, son constantes las agresiones entre peatones, ciclistas y conductores de motos y carros debido a la falta de pedagogía.
9. Señalización
Fuente: Imagen propia.
Fuente: Imagen propia.
Es evidente el deterioro de la señalización pintada en el piso de las ciclo rutas, la más importante para el ciclista, que en muchos casos es borrosa o inexistente.
10. Conflicto entre peatones y ciclistas
Fuente: Imagen propia.
La ausencia de reglas de juego claras para el uso de andenes genera problemas de convivencia entre peatones y ciclistas.
Conclusiones del debate
Es importante que los anuncios sobre la bicicleta por parte de esta administración, vayan acompañados de acciones concretas y recursos ciertos que permitan resolver los problemas que diariamente viven los que usan este medio de transporte en la ciudad.
Los medios registraron así nuestro debate.
buen día, con el fin de complementar su información, le comento por ejemplo que la ciclo ruta de la Av Boyacá (desde la Sevillana hasta la 127) en la mayor parte es oscura, mal señalizada y sin mantenimiento, adicionalmente por ejemplo entre la calle 13 y la Esperanza la ciclo ruta desaparece, generando conflicto entre peatones y ciclistas. Gracias
Me gustaMe gusta