La urbanización acelerada sobre toda la sabana de Bogotá ha tenido efectos muy negativos en la calidad del ambiente de la región. En consecuencia, la posibilidad de preservar y restaurar un área como la reserva Thomas van der Hammen – 1.395 hectáreas que aún conservan fragmentos de ecosistemas nativos – se vuelve fundamental para poner un freno al deterioro ambiental, una tarea de especial importancia al considerar que estamos en una época de emergencia ambiental en todo el planeta.
¿Qué hacemos con los humedales de Bogotá en tiempos de emergencia ambiental global?
Sólo nos queda el 6,6% de los cuerpos de agua de los humedales que teníamos en 1950 En el 2017, el grupo de investigación en ingeniería civil de la Universidad Distrital publicó un estudio en el que midieron las áreas de los cuerpos de agua de los 15 humedales que hoy son reconocidos en Bogotá. …
Peñalosa tiene una lógica inmobiliaria frente a la protección del medio ambiente
El alcalde parece no cejar en su empeño de gobernar con una lógica inmobiliaria. Esta desconexión con las preocupaciones ambientales de buena parte de los bogotanos, que se interesan por el futuro de la reserva Thomas van der Hammen y por la calidad ecológica de la ciudad, agrava el enorme descontento ciudadano que se percibe en todos los rincones de Bogotá.
¿Qué responsabilidad le cabe al alcalde Peñalosa por el desastre de las basuras en Bogotá?
En cuestión de cinco años, Bogotá ha tenido que sufrir dos crisis en la recolección de las basuras. ¿La crisis más reciente pudo haber sido prevenida con una buena gerencia? Aquí presento la investigación que hicimos con mi equipo.
La Organización Mundial de la Salud declaró al diésel como agente cancerígeno. ¿Y en Bogotá qué?
La contaminación del aire mata a 3,3 millones de personas en el mundo cada año, más que el VIH, la malaria y la influenza juntas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó al diésel como un carcinogénico tan dañino como el tabaco y el asbesto. Por eso, cada vez más ciudades en el mundo prohíben la circulación de vehículos de diésel. Mientras tanto, en Bogotá los buses de transmilenio son chatarras pintadas de rojo que cada día contaminan más y en la nueva licitación nos quieren condenar a más décadas de buses chimenea
Centré mi trabajo en asuntos claves para los bogotanos
La construcción del metro, la reforma a la salud, el medio ambiente, la crisis del transporte público, la situación de seguridad en la ciudad y la situación social de Bogotá, fueron los temas centrales de mi gestión durante este primer semestre de trabajo desde el Concejo de la ciudad.
La alcaldía no tiene metas para mejorar la vida de las víctimas en el distrito
Hay recursos importantes para las víctimas del conflicto en la capital, pero no están asociados a metas concretas. En todos los sectores faltan metas.
Atención a víctimas en Bogotá: buenas intenciones pero ninguna acción
La administración no ha presentado al concejo de la ciudad una sola reforma institucional sólida para evitar más incumplimientos a las víctimas del conflicto, como ha sucedido en el caso de la entrega de viviendas y los programas de emprendimiento.
El alcalde debe aclarar los verdaderos intereses detrás de la Van der Hammen
Uno de cada dos pesos donados a la campaña del alcalde Peñalosa fue aportado por el sector constructor e inmobiliario. El futuro de la reserva Van Der Hammen debe ser llevado a una consulta popular y el alcalde debe aclarar cuáles son los verdaderos intereses tras su propuesta de urbanizar esta estructura ecológica.
El analfabetismo ambiental de Enrique Peñalosa
Durante su participación en el programa “Semana en vivo” para debatir sobre los primeros 30 días de gobierno en la capital de Enrique Peñalosa, el concejal Juan Carlos Flórez fue enfático en asegurar que el alcalde se equivoca al no establecer prioridades para la gestión sostenible de la ciudad y para las necesidades básicas que tienen los capitalinos.