Las mayorías del concejo aprobaron $2,3 billones para construir la troncal de la carrera séptima, a pesar de tener pleno conocimiento de que la obra aún no tenía listos los estudios. El alcalde y el IDU le han dado información imprecisa a los bogotanos. Luego de cuatro prórrogas, no se sabe cuándo va a empezar la obra.
En vivienda Peñalosa le incumple totalmente a las víctimas
529.148 víctimas no tienen acceso a una vivienda digna en Bogotá. Pero la administración Peñalosa no ha definido una política de vivienda dirigida a esta población. Además, se fijó unas metas ínfimas para resolver esta situación, y hoy las víctimas en Bogotá no tienen ninguna garantía para tener una vivienda propia.
Si promovemos la bici, la salud mejora
Le presenté al concejo un estudio realizado con 263.450 personas, en el Reino Unido, que encontró una relación positiva entre un uso intenso de la bicicleta para ir al trabajo y menores riesgos asociados con cáncer y enfermedad cardíaca. El estudio fue publicado en el 2017 por el British Medical Journal.
Peñalosa tiene una lógica inmobiliaria frente a la protección del medio ambiente
El alcalde parece no cejar en su empeño de gobernar con una lógica inmobiliaria. Esta desconexión con las preocupaciones ambientales de buena parte de los bogotanos, que se interesan por el futuro de la reserva Thomas van der Hammen y por la calidad ecológica de la ciudad, agrava el enorme descontento ciudadano que se percibe en todos los rincones de Bogotá.
Peñalosa entregó una licitación de aseo de 4,8 billones para seguir enterrando basuras en Doña Juana
Hace exactamente un mes iniciaron los contratos de aseo que adjudicó la administración del alcalde Enrique Peñalosa por 4,8 billones de pesos. Esta licitación no respondió a ninguno de los desafíos de fondo que plantea el manejo de las basuras en Bogotá: no incluyó de forma innovadora a los recicladores en el negocio, y no definió ningún camino alternativo al de enterrar más de 2,2 millones de toneladas de basura cada año en Doña Juana.
¿Qué responsabilidad le cabe al alcalde Peñalosa por el desastre de las basuras en Bogotá?
En cuestión de cinco años, Bogotá ha tenido que sufrir dos crisis en la recolección de las basuras. ¿La crisis más reciente pudo haber sido prevenida con una buena gerencia? Aquí presento la investigación que hicimos con mi equipo.
Las cuentas del minimetro todavía no dan
En la noche del 22 de enero de 2018, la comisión de hacienda del concejo de Bogotá aprobó un cupo de endeudamiento para la empresa metro. Son 10,85 billones de pesos que esta empresa tendría a su disposición para adelantar la construcción del metro de Bogotá. Esa noche le manifesté a la administración mi preocupación frente a cuatro pilares embolatados del proyecto metro: las estaciones duales, las troncales alimentadoras, la tarifa y las alianzas público-privadas.
Peñalosa incumple con las viviendas para las víctimas
El 65,7% de las víctimas en Bogotá no tiene vivienda asegurada, según el DANE. En 2017, sólo 29 hogares de víctimas han accedido a crédito para vivienda. Estos son unos ínfimos resultados tras dos años de gobierno de Enrique Peñalosa.
Por qué voté no al proyecto de presupuesto de 2018
Estuve presente durante las 10 sesiones de presentación del proyecto de presupuesto distrital de los 15 sectores que componen el gobierno de la ciudad, además de la contraloría, la veeduría y la personería distrital. También participé en las dos sesiones de debate del proyecto en la comisión de hacienda y el debate del proyecto en la plenaria de la corporación el pasado 9 de noviembre. En estas sesiones realicé 18 intervenciones, en las que expuse distintas inquietudes que me generaba este presupuesto. Al final, voté no al proyecto de presupuesto que presentó la administración distrital.
No se puede invertir en Maloka sin antes sanear su situación financiera
En octubre de 2017, la administración del alcalde Peñalosa presentó un proyecto de acuerdo ante el concejo con el fin de aumentar la participación del distrito en la corporación Maloka. Tomé la decisión de no apoyar este proyecto de acuerdo, pues considero que va en contravía del buen uso de los recursos públicos de la ciudad.