El debate sobre el presupuesto de la ciudad no es exclusivamente un tema de cifras. Es también una discusión política sobre la gestión de las entidades que administran recursos públicos, y que tienen como propósito atender problemas puntuales que afectan la vida de los bogotanos. Por esa razón, mi análisis del presupuesto se centró en aspectos fundamentales de la política social y ambiental de la ciudad: en el estado financiero de la Universidad Distrital, la universidad pública que hace presencia en los sectores populares de la ciudad; en la infraestructura educativa que prometió esta administración, así como en los avances en la jornada única; en los espacios para cuidar a la primera infancia; en las obras culturales y la protección de la naturaleza; y en la atención a las víctimas del conflicto armado que residen en Bogotá.
El gerente que no fue: con $7,4 billones para invertir, Peñalosa no ha hecho casi nada
A la administración Peñalosa le han sido aprobados 2 cupos de endeudamiento, que le han dado inmensos recursos para su plan de desarrollo. Sin embargo, los resultados aún no se ven. Analicé la asignación del cupo de endeudamiento a las entidades distritales, su ejecución y los resultados obtenidos.
Consumo de drogas en adolescentes: una epidemia en expansión
El consumo de drogas en la capital se ha desbordado en el último año, especialmente al interior de los colegios distritales, lugares que ha sido infiltrados por las bandas narcotraficantes que controlan un negocio que solo por la venta de bazuco mueve 250 millones de dólares al año en Bogotá.
Trabajamos en defensa de los recursos públicos
Durante este semestre nuestro trabajo fue destacado dos veces por una evaluación independiente. Según Bogotá Cómo Vamos "sobresale el concejal Juan Carlos Flórez de la Alianza Social Independiente ASI quien se caracteriza por su permanencia en todas las sesiones y quien desarrolla los mejores debates de control político. Para este semestre el control a la Secretaría de Integración Social sobre los comedores comunitarios obtuvo el puntaje más alto". En mayo reconoció el debate sobre Transmilenio.
Serios problemas en la apertura del año escolar
Hoy, 20 de enero de 2014, cuando inicia el año escolar, al menos 2663 de niños y adolescentes de Usme, Rafael Uribe Uribe, Puente Aranda y Teusaquillo son perjudicados por el incumplimiento en la ejecución del plan de obras de colegios de la Secretaría de Educación.
Nunca administración alguna tuvo tantos recursos e hizo tan poco
Aunque en 2013 presentamos una serie de alertas tempranas sobre el atraso en la construcción de infraestructuras, no hay mayores avances ni se ve un cambio en la estrategia de infraestructuras, no hay mayores avances ni se ve un cambio en la estrategia de la secretaria de educación para cumplir con sus propias metas.
Gran fracaso gerencial en secretaría de educación
Al ritmo de la administración, tienen que pasar mínimo 60 años para poder garantizar la jornada única en todos los colegios públicos. Aquí presento las metas incumplidas y los presupuestos sin invertir para la construcción de jardines y colegios.