El debate sobre el presupuesto de la ciudad no es exclusivamente un tema de cifras. Es también una discusión política sobre la gestión de las entidades que administran recursos públicos, y que tienen como propósito atender problemas puntuales que afectan la vida de los bogotanos. Por esa razón, mi análisis del presupuesto se centró en aspectos fundamentales de la política social y ambiental de la ciudad: en el estado financiero de la Universidad Distrital, la universidad pública que hace presencia en los sectores populares de la ciudad; en la infraestructura educativa que prometió esta administración, así como en los avances en la jornada única; en los espacios para cuidar a la primera infancia; en las obras culturales y la protección de la naturaleza; y en la atención a las víctimas del conflicto armado que residen en Bogotá.
Nunca administración alguna tuvo tantos recursos e hizo tan poco
Aunque en 2013 presentamos una serie de alertas tempranas sobre el atraso en la construcción de infraestructuras, no hay mayores avances ni se ve un cambio en la estrategia de infraestructuras, no hay mayores avances ni se ve un cambio en la estrategia de la secretaria de educación para cumplir con sus propias metas.
Graves inconsistencias de un contratista
4
Contratista de alimentos para jardines del distrito acreditó experiencia con extrañas direcciones en conjuntos residenciales y condominios. Integración Social echa cortinas de humo para tapar irregularidades en contrato de 18 mil millones.