El debate sobre el presupuesto de la ciudad no es exclusivamente un tema de cifras. Es también una discusión política sobre la gestión de las entidades que administran recursos públicos, y que tienen como propósito atender problemas puntuales que afectan la vida de los bogotanos. Por esa razón, mi análisis del presupuesto se centró en aspectos fundamentales de la política social y ambiental de la ciudad: en el estado financiero de la Universidad Distrital, la universidad pública que hace presencia en los sectores populares de la ciudad; en la infraestructura educativa que prometió esta administración, así como en los avances en la jornada única; en los espacios para cuidar a la primera infancia; en las obras culturales y la protección de la naturaleza; y en la atención a las víctimas del conflicto armado que residen en Bogotá.
El gerente que no fue: con $7,4 billones para invertir, Peñalosa no ha hecho casi nada
A la administración Peñalosa le han sido aprobados 2 cupos de endeudamiento, que le han dado inmensos recursos para su plan de desarrollo. Sin embargo, los resultados aún no se ven. Analicé la asignación del cupo de endeudamiento a las entidades distritales, su ejecución y los resultados obtenidos.
Gasto 0, imaginación al 100%
]
Político no debe ser sinónimo de corrupto, y política no debe ser sinónimo de enriquecimiento ilícito.
Dedicación, rigurosidad y disciplina
Finalizó el tercer año de mi trabajo como concejal. Ha sido un tiempo de intensa dedicación, rigurosidad y disciplina. A lo largo de este semestre, junto con mi equipo, continuamos presentando diversas alertas tempranas que buscaban que la administración distrital tomara medidas para evitar que los problemas se agravaran. La realización de debates, la elaboración de ponencias y las diversas investigaciones que adelantamos concentraron nuestros esfuerzos.