Las promesas de campaña del alcalde Peñalosa de mejorar la seguridad en Bogotá se quedaron en el aire. Aunque la información de la propia administración demuestra el deterioro de la seguridad ciudadana, y los bogotanos cada vez sienten más el flagelo de los hurtos, la secretaría de seguridad no ha reaccionado de manera oportuna frente a esta situación.
La seguridad de los bogotanos no mejoró con la creación de la secretaría de seguridad
En los siguientes tres mapas les mostraré, con fundamento en cifras de la secretaría de seguridad, que la seguridad ciudadana ha seguido deteriorándose en los mismos tres aspectos que he denunciado desde finales del año pasado: hurto a personas, hurto de bicicletas y hurto de celulares. Las acciones adoptadas por la administración Peñalosa son ineficaces porque no van al fondo del problema.
La administración de Enrique Peñalosa ocultó las cifras de hurtos para desaparecer los problemas de inseguridad en Bogotá
La secretaría de seguridad de la administración de Enrique Peñalosa ocultó las cifras de hurtos en Bogotá, que demuestran que la inseguridad está disparada.
Por qué voté no al proyecto de presupuesto de 2018
Estuve presente durante las 10 sesiones de presentación del proyecto de presupuesto distrital de los 15 sectores que componen el gobierno de la ciudad, además de la contraloría, la veeduría y la personería distrital. También participé en las dos sesiones de debate del proyecto en la comisión de hacienda y el debate del proyecto en la plenaria de la corporación el pasado 9 de noviembre. En estas sesiones realicé 18 intervenciones, en las que expuse distintas inquietudes que me generaba este presupuesto. Al final, voté no al proyecto de presupuesto que presentó la administración distrital.
Armas, narcotráfico y violencia en Bogotá: una mortal combinación
La experiencia, tanto local como internacional, señala que el narcotráfico dispara la violencia y busca controlar zonas urbanas para expandir las redes de la economía ilegal. Además, el tráfico ilegal de armas de fuego se sobrepone con el de drogas. Por esa razón, no se puede seguir hablando de “microtráfico” sino de narcotráfico. Tampoco se puede continuar con unas intervenciones focalizadas que no responden a la dinámica de los delitos que se cometen en la ciudad.
¿Para quién son los parques de Bogotá?
Una persona de estrato 6 puede acceder a casi tres veces más área verde que una de estrato 1. El estrato 6 tiene 10,6 m2 de zonas verdes per cápita, mientras que el estrato 1 tiene 3,4 m2. Y eso sin incluir los clubes y las fincas. El gráfico, abajo, muestra la tasa de metros cuadrados de zonas verdes por estrato. El promedio distrital es de 3,37 metros cuadrados por habitante.
Atención a víctimas en Bogotá: buenas intenciones pero ninguna acción
La administración no ha presentado al concejo de la ciudad una sola reforma institucional sólida para evitar más incumplimientos a las víctimas del conflicto, como ha sucedido en el caso de la entrega de viviendas y los programas de emprendimiento.
Faltan acciones para frenar la violencia contra las mujeres
Políticas y campañas para prevenir violencia contra las mujeres en el Distrito están desenfocadas. Mujeres y hombres debemos unirnos contra la violencia machista. 60% de los bogotanos cree que vagón exclusivo de transmilenio sirve poco o nada, según Secretaría de la Mujer.