Evalué al alcalde a partir de la información que él nos presentó en el concejo. Quedó demostrado que el alcalde nos trajo ficciones e inexactitudes. Su informe no estuvo a la altura del deber que tiene un servidor público de informarle con la verdad a los ciudadanos. El alcalde faltó en varias ocasiones a la verdad. Y lo más grave de todo: mientras ponía un dedo acusador sobre otros intereses que hay en la ciudad no mostró sus propios intereses.
La educación y las víctimas no ganan con el presupuesto de Peñalosa
El debate sobre el presupuesto de la ciudad no es exclusivamente un tema de cifras. Es también una discusión política sobre la gestión de las entidades que administran recursos públicos, y que tienen como propósito atender problemas puntuales que afectan la vida de los bogotanos. Por esa razón, mi análisis del presupuesto se centró en aspectos fundamentales de la política social y ambiental de la ciudad: en el estado financiero de la Universidad Distrital, la universidad pública que hace presencia en los sectores populares de la ciudad; en la infraestructura educativa que prometió esta administración, así como en los avances en la jornada única; en los espacios para cuidar a la primera infancia; en las obras culturales y la protección de la naturaleza; y en la atención a las víctimas del conflicto armado que residen en Bogotá.
Ganó Volvo, perdió Bogotá
Con la licitación adjudicada, transmilenio pactó la entrada de 1.143 buses nuevos, 462 articulados y 681 biarticulados. El 59,6% de los buses (682 de 1.143) nuevos serán buses Volvo que funcionan con diesel y tienen una tecnología de emisión Euro V, ya obsoleta en Europa. El 40,4% restante (461 de 1.143) serán buses Scania, que operan con gas natural y tienen tecnología Euro VI - menos contaminante pero, de todas maneras, un combustible fósil. Ni un solo bus será eléctrico. Bogotá perdió la oportunidad de dar un paso hacia un transporte público menos contaminante, que no le haga tanto daño a la salud de las personas y que contribuya a enfrentar la emergencia ambiental global que vivimos.
¿Pierde o gana Bogotá? La administración Peñalosa licitará la compra de 1444 buses para transmilenio
Existe un riesgo inmenso de que se perpetúe el cancerígeno diesel en la ciudad En noviembre la administración de Enrique Peñalosa licitará 1444 buses para transmilenio. Tenemos derecho a saber si hay posibilidades reales de que estos buses sean de tecnologías limpias o no, si saldremos de la dictadura del diesel o no. En las siguientes 18 imágenes les entrego la información.
Peñalosa nos condena a más Transmilenio y menos Metro
La administración Peñalosa no ha tenido en cuenta las advertencias que he realizado en diferentes debates sobre las consecuencias de un metro inadecuado para resolver los problemas de fondo de movilidad en Bogotá. Por el contrario, está utilizando este proyecto para ampliar la red de Transmilenio, sin tener estudios definitivos sobre el trazado ni la estructura tarifaria.
Los golazos que nos quieren meter en la licitación de Transmilenio
La administración distrital publicó los pliegos definitivos de la licitación para la provisión de flota de las fases 1 y 2 de Transmilenio. A pesar de las advertencias sobre el contenido de la licitación, la administración de Enrique Peñalosa mantiene las condiciones favorables para los fabricantes y prestamistas, al mismo tiempo que desperdicia la posibilidad de iniciar un cambio tecnológico para el transporte público en la ciudad.
El gerente que no fue: con $7,4 billones para invertir, Peñalosa no ha hecho casi nada
A la administración Peñalosa le han sido aprobados 2 cupos de endeudamiento, que le han dado inmensos recursos para su plan de desarrollo. Sin embargo, los resultados aún no se ven. Analicé la asignación del cupo de endeudamiento a las entidades distritales, su ejecución y los resultados obtenidos.
Bajo la administración Peñalosa, el deterioro de Transmilenio, la coladera y el incivismo se han agravado
Durante los meses de abril y mayo de este año, realizamos un riguroso seguimiento a todas las estaciones de Transmilenio. Hace dos años, en enero de 2016, con una investigación similar encontramos que 1 de cada 5 puertas estaba dañada. Hoy la situación es peor: hallamos que 3 de cada 5 puertas están averiadas.
La nueva licitación convierte a Transmilenio en un negocio en el que lo financiero es el centro
La administración de Enrique Peñalosa va a cambiar radicalmente el negocio de TransMilenio, pero este cambio no va en beneficio de los intereses de la ciudad. La licitación en curso, como lo comprobamos luego de un detallado análisis de los prepliegos y estudios, pone en el centro del negocio al sector bancario-financiero para abrirle el apetito.
La troncal de la séptima, una obra por $2,3 billones, se aprobó sin estudios
Las mayorías del concejo aprobaron $2,3 billones para construir la troncal de la carrera séptima, a pesar de tener pleno conocimiento de que la obra aún no tenía listos los estudios. El alcalde y el IDU le han dado información imprecisa a los bogotanos. Luego de cuatro prórrogas, no se sabe cuándo va a empezar la obra.